jueves, 17 de marzo de 2016

La teoría económica analiza los mercados y demuestra la eficiencia que alcanzan cuando son perfectamente competitivos. En el caso de los monopolios, que dan lugar a la ineficiencia, se regulan mediante las leyes anti-monopolio, aunque en muchas ocasiones no se consiga el fin perseguido.

Los bienes públicos
Este tipo de bienes tienen dos características que los diferencian de los bienes privados en cuanto a su consumo:

  • No es excluyente, es decir, no se puede impedir que quién no los paga los consuma. Un ejemplo es el alumbrado de una ciudad: una vez que se ha instalado, todos los ciudadanos se benefician de él y lo disfrutan.
  •  
  • No hay rivalidad, pudiendo ser consumidos simultáneamente por más de una persona. En el mismo ejemplo anterior del alumbrado, es obvia esta característica.


Las externalidades


Se denomina así a los efectos que tienen algunas actividades económicas, de consumo o de producción, sobre otros agentes económicos o sobre la sociedad en general. Los efectos pueden ser beneficiosos o perjudiciales, hablándose de externalidades positivas o negativas
.
Las externalidades positivas producen un beneficio, incrementan el bienestar individual o colectivo. Si una familia tiene una casa con un bonito jardín que desprende un exquisito aroma al atardecer, sus vecinos se benefician de él, al contemplarlo o al respirar su olor. A nivel colectivo, los bienes públicos producen beneficios a la sociedad, y en realidad son un caso específico de externalidades positivas. También lo es la difusión tecnológica que se da en las industrias cuando las innovaciones no pueden protegerse mediante patentes.

Las externalidades negativas provocan un coste a terceros, disminuyendo el bienestar individual o colectivo. Es el caso de los fumadores, que perjudican a los que tienen a su alrededor, o más importante, la contaminación que producen los coches o las fábricas. El ruido, los atascos de tráfico o el agotamiento de recursos naturales son también ejemplos de efectos








No hay comentarios.:

Publicar un comentario